Mexico en la Expo Dubai…

El pabellón en la Expo Dubái 2020 nos representa con dignidad y la cancillería está activa en la tarea de atraer inversiones, pero de las 32 entidades federativas únicamente Hidalgo, Oaxaca , Yucatán y Edomex hicieron presencia real.

Una muestra impactante de ausencia de visión comercial, estratégica y de futuro entre las administraciones locales.

En México la Inversión Extranjera Directa en el primer semestre fue 23.2 por ciento menor que en el mismo periodo del año anterior, dato que además va en sentido contrario con la recuperación de 116.5 por ciento que promediaron los países de la OCDE.

Las cifras más recientes del INEGI muestran que la Inversión Fija Bruta sigue estancada 6.7 por ciento por debajo del nivel que tenía al inicio del sexenio. Nuestra economía no puede tener un crecimiento sostenido si la inversión no aumenta más que el PIB.

En la Expo Dubái 2020 están congregadas 192 naciones y eso la convierte en el escaparate que todos tendrían que estar aprovechando.

La representación mexicana ha sostenido ya reuniones muy productivas con la empresa emiratí DP World UAE, administradora de puertos que representan la principal puerta de entrada comercial marítima para un mercado de más de 3,500 millones de personas, es decir, casi la mitad de la población mundial.

Con ellos se firmó un memorándum de entendimiento sobre la Implementación del Pasaporte Logístico Mundial, con el que se busca atraer inversiones y nuevos socios comerciales de México, los Emiratos Árabes Unidos, los demás países del Golfo Pérsico y América del Norte. En este esquema, se busca integrar el Corredor Transístmico y el Tren Maya como los grandes detonadores del desarrollo en el sureste mexicano.

En el contexto del Día de México en la expo, el gobernador hidalguense, Omar Fayad, presentó el tejido otomí más grande del mundo y el proyecto Sincrotrón, un tipo de acelerador de partículas que permite estudiar la materia y sus propiedades, como una muestra del nivel científico con que cuenta el país.

Junto con el mandatario oaxaqueño, Alejandro Murat, recibió apoyo de la cancillería para reunirse con Khalifa Al Daboos, director adjunto de ICD, la Corporación de Inversiones de Dubái, el brazo principal de los negocios del emirato en el mundo.

El gobernador yucateco, Mauricio Vila, también aprovechó el pabellón de mexicano para mostrar la variedad de productos de su estado además de su cultura, industria, turismo y proyectos.

Como parte de las actividades de nuestra representación, esta semana el Dubái Fashion México está mostrando las creaciones y el talento de siete reconocidos diseñadores mexicanos, en un espléndido evento coordinado por Brenda Jaet.

El pabellón mexicano en la Expo Dubái no se distingue entre otros, incluso de países latinoamericanos, por su tamaño de 900 metros cuadrados en tres niveles, pero sí por su diseño de excelencia con el tema “Tejiendo Vidas” y su concepto “Conectando mentes, creando el futuro”. Sin muchos recursos y espacios comparados con otros, pero sí con gran creatividad y pasión, hace un trabajo muy digno representando nuestra riqueza cultural, natural y nuestro potencial.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.