fbpx

La Defensa Nacional trabajan en la equidad de género


**20% del personal militar son mujeres en la SEDENA. 

** Cada vez más, abre espacio para las mujeres 
POR: ALBA GUZMAN FLORES
Su sexo femenino, puede proyectar debilidad; pero en las filas de la Fuerzas Armas una mujer, es un elemento más que se entrega con dedicación y lealtad a su patria. 

En el marco a la conmemoración al Día Internacional de la Mujer la Secretaria de la Defensa Nacional, abre sus puertas para dar a conocer el compromiso de equidad de género.


12 MUJERES EN LA 29ª. ZONA MILITAR

En representación de la 29ª. Zona Militar el Capitán Segundo de Infantería Isidro Duque Ruiz aceptó que la SEDENA tiene tan sólo el 20% del personal son mujeres y existe el interés de incrementar la ocupación de las mujeres dentro de las fuerzas armadas a la par que a los hombres.

Mientras que en la zona hay 12 mujeres que desempeñan actividades tanto administrativas como operativas cuando se requiere, como es el servicio de guardia en prevención, que se considera un servicio de arma porque ocupan el armamento y que se refiere al control al acceso a todo personal civil y militar al campo militar.

Incluso en caso de agresión, pueden utilizar el arma para la defensa del campo militar, dice el oficial, indicando que muchas de ellas son oficinistas y que se cuentan dos odontólogas que estudiaron en la escuela médico del Colegio Militar, que se graduaron como oficiales y pertenecen al campo militar.

Dijo textualmente, “estamos tratando de que se incremente, que sea equitativo, tenemos la política de nuestro gobierno federal, de mantener la equidad de género aquí en el medio militar y vamos paso a paso”. 

ADRIANA AMA SU PROFESIONAL Y SER MADRE

Adriana López Moreno, cabo auxiliar oficinista que tiene casi ocho años de servicio en el cuartel general de la 29ª. Zona militar, su estado civil casada y con 2 hijos. 

Ella vive con su familia; su esposo también es militar y tienen dos hijas que quedan al cuidado de su madre cuando ella se encuentra laborando; aunque su rutina inicia a las 5:30 horas “A las 6:30 horas ya debo estar arreglada y antes de las 7, estar en la lista; debo estar antes de las 7:15 ya armada y formada”, dice la cabo auxiliar oficinista quien destaca nunca ha pensado en dejar las filas militares. 

Además de su rol de madre y trabajadora oficinista; tiene dos días dedicados al deporte, de 13 a 14 horas, además de que recibe adiestramiento básico y está preparada para accionar un arma.

Marca firmemente que su vida laboral es una experiencia única que le ofrece “buenos y grandes beneficios (para ella y su familia); me siento orgullosa de portar el uniforme”.

Menciona que cuando está franca es cuando aprovecha “para estar con mis hijas, ir por ellas a la escuela; estar pendiente de ellas o hacer alguna actividad”, pues reconoce que es poco el tiempo que les dedica, ya que su servicio es de 24 horas por 8 de franquicia que es cuando puede apoyar a su madre en el cuidado de sus propias hijas, para lo cual aplica la paciencia, pues señala: “hay que tener mucha paciencia; saber llevar el trabajo, la casa, y para eso se requiere paciencia”.

Mientras que el trato con los varones, Adriana considera que se ha llegado a una situación estable en el que los varones admiten la participación de las mujeres en tareas militares. 

Pero sí reconoce “no estaban acostumbrados a estar con nosotras en el medio militar; para ellos, llegar mujeres a invadir su espacio es algo pesadito para ellos; ya se acostumbraron a convivir con nosotras”.
MUJERES DESTACAN PROFESIONALMENTE 

DENTRO DE LAS FUERZAS ARMADAS 
Otro rol de las mujeres dentro de las fuerzas armadas, es el profesionista como la Subteniente cirujano dentista Liliana Martínez Remigio, de 28 años de edad y casi 9 años de servicio, adscrita al tercer batallón de infantería en donde atiende a la población militar y a los derechohabientes, en promedio de diez a doce pacientes cada día.

Liliana quien ha estado en el área de la industria militar, en la Unidad de Especialidades Odontológicas y ahora en el tercer batallón, y su expresión es que se siente muy bien, porque “ha habido muchos avances en cuanto a la equidad de género; nos tratan de igual forma que los hombres dentro de las actividades y adiestramiento que llevamos a cabo, con respeto sin discriminación hacia las mujeres”.

Por lo tanto la joven odontóloga consideró que la elección militar “es buena opción” porque la encaminó hacia dos profesiones, la odontología y la profesión militar.

Y aunque saben que están sujetas a cambios de lugar cada tres o cuatro años, en el caso de que haya personal militar que se case con otro militar, la misma Sedena les proporciona apoyo, para que estén cerca de la familia, ayudando a la integración familiar.

Finalmente, dijo que su satisfacción por la superación que ha logrado dentro del ejercicio militar. “Me siento orgullosa de pertenecer al Ejército, ya que nos abrieron las puertas para poder entrar a un plantel militar; eso nos ayuda a lo profesional militar y a lo profesional académico; nos impulsa más a las mujeres demostrar que somos capaces, igual que los hombres, realizar actividades como ellos”.

De igual forma, la Subteniente cirujano dentista Alejandra Libertad Cosgaya Morán, del 44 Batallón de infantería, coincidió en la satisfacción que le ha traído el pertenecer a las fuerzas armadas, que le ha permitido desarrollarse como profesionista de su carrera y como militar que lleva una vida que no perturba su vida familiar. 

INVITAN A LAS MUJERES A FORMAR PARTE DEL EJÉRCITO

Por su parte,  el Capitán Segundo de Sanidad Delfino Hernández Juárez, perteneciente al 45 batallón de infantería, dijo que desde el mes de diciembre se encuentran trabajando en la difusión de los planteles militares instalado en dicho batallón.

“Anteriormente era más marcada la participación de los hombres, pero en los últimos años las jovencitas se han acercado para pedir información y acercarse a este proceso de admisión”.

 Indicó que el proceso de admisión al sistema educativo militar está en marcha desde el pasado 25 de febrero, en el mes de abril y mayo se realizará el examen psicológico y de conocimientos y a fines de mayo se realizará el examen médico, que es como se completa el proceso de admisión. 

“En este módulo de información se acercaron 580 alumnos muchos de Minatitlán, Acayucan, Sayula, quienes completaron su registro de participantes, este año hubo igualdad de aspirantes, estuvieron a la par tanto hombres como mujeres, este aspecto es muy importante en la mujer, se han acercado mucho a nosotros, las escuelas militares están abiertas para todos por igual”. 

Dentro de las carreras con mayor demanda son las de enfermería, médico militar, colegio militar, odontología, por citar algunas.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.