En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Inclusión Laboral este 27 de febrero, se realizó una mesa de trabajo con la finalidad de hacer conciencia y exponer la situación de las personas en condición de vulnerabilidad, respecto a las oportunidades de trabajo en esta ciudad.

Con la presencia de Magistrados, funcionarios de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, de las Junta Locales y Federales de Conciliación y Arbitraje, autoridades municipales, de salud, representantes de cámaras, clubes y asociaciones, se presentó el marco jurídico, testimonios y líneas a seguir en beneficio de este sector.
En la Galería del Archivo Histórico, se hizo un llamado a las empresas para incluir dentro de su recurso humano, con todas las prestaciones de ley, a personas con discapacidad o de la tercera edad, explicándoles de qué manera la legislación tributaria los favorece con estas acciones.
Exhortaron a los empleadores adecuar sus instalaciones y a no seguir promoviendo el empleo informal a través de labores como el empaque de despensas o de otras actividades que no les permita contar con las garantías que la reglamentación laboral establece.
El objetivo principal es promover su inclusión y permanencia laboral sin discriminación y en igualdad de condiciones, con la obligación de impulsar el desarrollo humano de estos grupos.