**Todo indica que Veracruz va por la segunda alerta de género.
POR: ALBA GUZMAN FLORES
Integrantes del Frente Veracruzano por los Derechos y la Salud Reproductiva de las Mujeres lamentan que Veracruz vaya rumbo a una segunda alerta de género por agravio comparado.
Así lo afirmó, la integrante licenciada Carmen Chiu Pablo quien recordó que el pasado 8 de abril se admitió el informe de diversas asociaciones civiles donde señalan sobre la interrupción legal del embarazo y un paquete de reformas en materia penal que incluyen sancionar el aborto después de 12 semanas de gestación.
Siendo el 28 de septiembre la fecha límite para que el estado cumpla con lo solicitado por la Secretaría de Gobernación a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM); en caso de incumplimiento a las recomendaciones, la segunda alerta de género será decretada.
Chiu Pablo explicó que de darse, Veracruz podría convertirse en el primer estado con dos declaratorias de alerta en curso (la primera fue el año pasado a causa de los altos índices de violencia en contra de las mujeres) y la segunda es debido a que por primera vez avanza una solicitud de alerta por agravio comparado.
Señaló que en el gobierno de Javier Duarte ocurrieron 160 feminicidios; mientras que del 1 de dic de 2016 al 28 de mayo 2017 han ocurrido 110 asesinato de mujeres de las cuales 76 con características de feminicidios.
Cuestionada sobre en qué consistiría la alerta en agravio comparado, explicó que se reconoce oficialmente que existe una legislación diferenciada, en caso de la interrupción legal del embarazo; citó “el ejemplo son las veracruzanas si se les compara con las mujeres que viven en la ciudad de México donde la interrupción legal del embarazo se garantiza desde hace 10 años.
Concluyó que si se llegará a dar la segunda alerta de género sin duda es porque el estado no está cumpliendo con su función de proteger a las mujeres, “porque es responsabilidad del estado”, y entre las recomendaciones que debe cumplir es que crea condiciones de seguridad, agencias especializadas, entre otras.
Cabe hacer mención, que por la muerte de mujeres en el 2016, la CONAVIM emitió la primera alerta de género a 11 municipios del Veracruz de los cuales de la zona sur se encuentran Minatitlán, Coatzacoalcos, Las Choapas y Acayucan.