“Cero Robos”: el Gobierno de México lanza estrategia especial para blindar carreteras clave del país

CDMX. – Ante la creciente preocupación por la seguridad en las principales vías de comunicación, el Gobierno de México presentó este lunes una estrategia contundente y decidida: “Cero Robos”. Una apuesta firme que busca frenar de raíz el robo en carreteras federales, comenzando con tres rutas críticas: México-Puebla, México-Querétaro y Culiacán-Mazatlán.

La presidenta Claudia Sheinbaum, con tono claro y directo, explicó durante su conferencia matutina —las ya conocidas como “mañaneras del pueblo”— que esta medida arranca en estas tres autopistas, pero no se quedará ahí.

“Es una estrategia especial para carretera México-Puebla, México-Querétaro y Culiacán-Mazatlán… En particular en estas tres estamos iniciando, aunque es una estrategia que va para todas las carreteras federales de nuestro país”, afirmó la mandataria.

Y es que el mensaje es claro: no se va a permitir que el crimen organizado se apodere de las rutas que millones de personas y transportistas utilizan todos los días.

Despliegue sin precedentes

Detrás de esta estrategia hay números que impresionan. El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, detalló los operativos ya activos en las tres carreteras:

  • En la México-Puebla, considerada una de las más conflictivas, ya hay 584 elementos desplegados, apoyados por 194 vehículos, 3 helicópteros, 2 aeronaves no tripuladas y nada menos que 20 drones. Además, 10 torres de vigilancia están instaladas para detectar vehículos con reporte de robo. La inteligencia no queda atrás: 4 células especializadas están enfocadas en identificar y ubicar a los grupos delictivos que operan en la zona.
  • En la México-Querétaro, vital para la conexión del centro con el norte del país, se han enviado 303 efectivos, junto con 131 vehículos, otros 3 helicópteros, 22 drones y 10 torres de monitoreo, además de 5 células de inteligencia.
  • Finalmente, en la Maxipista Culiacán-Mazatlán, una vía con alto tráfico comercial, se movilizaron 298 efectivos en 143 vehículos, acompañados por 2 helicópteros, 12 drones, 5 torres de vigilancia y 4 células de inteligencia.

Una estrategia que responde al clamor ciudadano

La verdad es que esta iniciativa no surge de la nada. Es una respuesta directa al reclamo de quienes, con justa razón, exigen poder circular por las carreteras del país sin miedo. Transportistas, familias, turistas… todos merecen sentirse seguros.

Además, con esta estrategia no solo se busca actuar en el momento, sino prevenir. La tecnología, la vigilancia aérea y el trabajo de inteligencia son claves para anticiparse a los delitos antes de que ocurran.

Sheinbaum fue clara: esto no es una medida aislada. Es el primer paso de un plan mucho más amplio que, eventualmente, abarcará todas las carreteras federales del país.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.