Petroleros apoyan Plan de Seguridad y Vigilancia en PEMEX

Petroleros apoyan Plan de Seguridad y Vigilancia en PEMEX

**Trabajador petrolero, también es un soldado vigilante: Jorge Wade

POR: ALBA GUZMAN FLORES

Tras la decisión del Gobierno Federal de poner en práctica el Plan de Seguridad y Vigilancia en Petróleos Mexicanos a través de los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA); el líder petrolero, Jorge Wade González acompañado del Secretario General de la Sección 10, Francisco Javier Ibarra Escobar, aplaudió tal medida y afirmó que el sindicato petrolero desde hace 4 años ha girado oficios a la paraestatal solicitando que redoble la vigilancia interna porque se mete gente ajena a saquear y desmantelar, sobretodo cuestiones eléctricas –cables- que dejas sin servicios a las área, que hasta las plantas se paran.

Respaldado con la presencia de más de 5 mil trabajadores sindicalizados durante la Asamblea General Ordinaria del STPRM y del Grupo Frente Liberal Sindicalista (FLS) que tuvo lugar en el remodelado Casino Petrolero; señaló que los trabajadores petroleros también se convierten en “soldados vigilantes”, a quien llamó cuidar y vigilar las instalaciones de PEMEX “la cual es nuestra segunda casa”.
“Vamos a vigilar nuestros centros de trabajo, pero principalmente los ductos y las plantas de operación, para sumarnos al esfuerzo del Gobierno Federal y a la Secretaria de Energía y Minas (SENER) y la Dirección General de PEMEX pero evitar a como dé lugar el robo de combustible o conocido como el huachicol”, destacó Jorge Wade González.
Al mismo tiempo que el líder petrolero pidió a los trabajadores petroleros a que denuncien cualquier acto de corrupción que se dé dentro o fuera de las instalaciones de PEMEX o que sea cometido por algún funcionario sindical.
Finalmente, en entrevista el también Presidente del Grupo Frente Liberal Sindicalista, declaró que para este 2019 hay buenas noticias, un presupuesto de mil 790 millones de pesos para el mantenimiento de alguna área importantes para la Refinería General Lázaro Cárdenas y del Complejo Cosolecaque.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.