LO QUE SE DICE.
Por: R. Arteaga.
Homo homini lupus.
“El hombre es el lobo del hombre”.
Thomas Hobbes.
MONREAL.
Luego de que Ricardo Monreal Ávila dio una entrevista a Carlos Loret de Mola, John Ackerman pidió quitarlo de la coordinación de Morena en el Senado; pero cual fue el pecado: Sentarse y dar una entrevista a un periodista incomodo del sistema? Emitir declaraciones, en la entrevista, de manera crítica y objetiva? En la entrevista, No respaldar errores, traspiés o presuntas corruptelas de miembros del gabinete?.
Quien es Ricardo Monreal Ávila; su currículo es basto, amplio pues, citamos lo siguiente: Originario de Zacatecas, abogado por la Universidad Autónoma de Zacatecas, con Maestría en Derecho y Doctorado en Derecho Constitucional y Administrativo, académico, dentro de su trayectoria administrativa fue Regidor y secretario municipal de Fresnillo, Zacatecas (1986- 1987); Gobernador de su estado natal (1998 – 2004); Jefe delegacional de Cuauhtémoc, Ciudad de México (2015- 2017); en el ámbito legislativo ha sido Diputado federal en la LIV Legislatura (1988-1991); Senador suplente en las LV y LVI Legislaturas (1991-1997); Diputado federal en la LVII Legislatura (1997-1998); Senador en las LX y LXI Legislaturas (2006-2012); Diputado federal en la LXII Legislatura (2012-2015); y actualmente Senador Electo por Representación Proporcional, Coordinador de la Fracción Parlamentaria de Morena y Presidente de la Junta de Coordinación Política.
Ahora bien, no debe omitirse, que su carrera política no le ha sido fácil, cabe recordar que siendo Diputado Federal en la LVII Legislatura (1997 – 1998) y siendo Vice coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, vivió, cabildeó, y operó conjuntamente con Arturo Núñez Jiménez la creación de la Junta de Coordinación Política, esto fue así, ya que el PRI por primera ocasión dejo de tener mayoría parlamentaria.
En el año 1998, siendo aún militante del PRI, busco ser el candidato a la Gubernatura de su estado, no fue favorecido, él sabiéndose saboteado al interior de su partido dignamente renunció, fue así como recibe la invitación del PRD para ser candidato y ganó, dando muestra de que el PRI se había equivocado y dejando huella de un buen gobierno.
Para el año 2017, pareciese que la historia se repetiría, ya que ser el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México era una meta más, no se le dio, pero esta vez decidió aceptar la invitación de Andrés Manuel López Obrador y fue su Coordinador en la segunda Circunscripción de la campaña presidencial; en ese mismo año fue propuesto por Morena como Senador por Representación Proporcional, llegando así en el 2018 a ser Senador, Coordinador de la Fracción Parlamentaria y Presidente de la Junta de Coordinación Política.
Podemos concluir luego entonces, que Monreal es todo un profesional de la política, no es ningún improvisado, ni mucho menos un ocurrente, sabe lo que hace, lo que quiere y cuando lo quiere, hombre cauto al hablar, de pensamiento crítico, analiza, ve y actúa; querer demeritarlo por haber dado esa entrevista es un acto de berrinche, radical, e insustancial.
Sus formas, métodos y manera de actuar parece no gustarle a algunos, él con su actuar lanza un mensaje, no se cierra, a contrario sentido, busca conciliar, es un activo de la política que en vez de querer descarrilarlo se debe escuchar.
Inoportuna la entrevista? R= Quizá, pero Monreal no es nuevo y sabe medir los tiempos políticos – electorales, su aceptación a reunirse con el reportero debe leerse entre líneas, ya que también busco el acercamiento para despresurizar, bajar la intensidad del golpeteo, y no para avalar dichos o posturas y el hecho de que haya reconocido el trabajo del entrevistador, no significa que concuerde con él, aquí aplica bien la frase de Margaret Thatcher: “Vale la pena conocer al enemigo… entre otras cosas por la posibilidad de que algún día se convierta en un amigo”.