Biólogos investigan causa de mortandad de monos aulladores en Minatitlán
POR: ALBA GUZMAN FLORES
Aunque consideran que la causa de la mortandad de monos aulladores en la comunidad El Chancarral municipio de Minatitlán se debe a la crítica sequía que se presenta en la zona sur; biólogos de asociaciones privadas investigan que no sean otras las causas.
Así lo afirmó, la regidora Leticia Siu Gallegos tras afirmar que el día de ayer realizaron un ligero recorrido en la conocida zona de La Montaña.
Detalló que hasta ahora son 4 monos aulladores los que se han encontrado muertos; sin embargo como ya llevan varios días se encuentran en estado de putrefacción.
Siu Gallegos mencionó que de acuerdo a algunos pobladores ya no se perciben fácilmente los monos aulladores como antes, que se veían una manada como de 30 primates y ahorita casi ni se perciben.
Aunque dijo que hay árboles secos, la edil dijo que acompañó en el recorrido a los biólogos Roger Espejel González y José Jesús Carrillo Vera de Eco Sustenta; el biólogo Casimiro Aguilera de PROFEPA y el Biólogo Juan Manuel Quintero Soto de la agrupación Limbo A C
La edil citó que los biólogos tomaron gráficas fotográficas, así como algunas muestras del estado putrefacto de los monos aulladores y recolectaron sus heces fecales para descartar que la muerte sea por alguna bacteria.
Finalmente, añadió que los especialistas en la materia dicen que a simple viste puede ser la sequía, pero mejor prefieren descartar que sea alguna otra la causa.
Cabe hacer mención, que las mujeres del poblado cuidan de una mona aullador bebé, su madre agonizante la soltó y se la entregó a un joven que le llevaba frecuentemente agua.
“Era muy pequeñita hoy ya tiene 16 días, la alimentan con agua, leche, platanito dominico y ella reconoce como a su madre un muñeco de peluche, al cual se afianza y sobre el suave terciopelo se mantiene”, describe la señora Mirna Jiménez.
Añadió que en realidad ellos no la podrán cuidar, por lo cual están dispuesto a entregarla a un ambientalista pero que al cuide.